¿Qué
es un Blog?
En teoría el blog es una
plataforma en la que cualquier persona puede crear una cuenta y publicar
diferentes contenidos, puede ser del tipo blog personal, corporativo, temáticos,
comerciales o la clase donde se reúnen diferentes tipos de estos y con ayuda de
un buscador manda el enlace solicitado con alguna referencia o similitud estos
son las más raros, pero con cada anuncio pueden monetizarse. Los diferentes
tipos de blogs tienen variaciones de estilos, o filosofías según el criterio de
cada autor dado que en base a la respuesta del publico se encuentra dentro de las
tendencias que los lectores soliciten frecuentemente.
En una de las lecturas que
realice para entender parte de lo que era un blog, decía que “Un blog es un sitio web, frecuentemente
actualizado, compuestos de artículos generalmente breves que se disponen en
orden cronológico inverso, donde uno o varios autores escriben con libertad,
mediante una herramienta de publicación muy sencillo de utilizar.” (Zarate
Tercero, Alberto Ortiz de (2022). ¿Qué es un blog? En Manual de uso de blog en
la empresa: como prosperar en la sociedad de la conversación. (Editorial Infonomia, 2012) (Capitulo 3,p 22)
¿Cómo funciona un blog?
En teoría funciona cuando
una persona decide (o diferentes personas atrevidas) tomen la decisión de
compartir las opiniones de otros y comentar al respecto, no cualquiera se
atreve a mostrar el nombre original. Usualmente se muestran con seudónimos o
cuentas alternas si no desean mostrar gran parte de su vida, pero en comparación
con personas que tienen un gran respaldo dado a sus conocimientos y
reconocimientos por la sociedad ellos dan información general de su estado
continuo de vida.
Existen
diferentes formas, pero usualmente se basan en lo que se escribe y las imágenes
que comprueben, demuestren o expliquen de forma más clara lo que publica. La
diferencia es que la persona final se encarga de modificar los textos usando diferentes
tipos de maneras para poder demostrar y explicar su tema de acuerdo con la información
recopilada. E incluso puede tomar información y sacarla de contexto, lo cual va
de la mano con ser una página confiable y verificada dado que los seguidores
siempre buscaran personas que publiquen lo que opinen en base a fuentes
confiables y fundamentos para cualquier situación.
Se dice que la acción misma de los fundadores de cada página, se pueden concebir de dos líneas generales que le son propias a las escrituras digitales, lo cual es:
- La creación de comunidades y espacio de encuentro:Esto se refiere a publicar contenido para que muchas personas puedan acceder a esta y las personas comenten al respecto
- La conformación de espacios
colaborativos:Estos llamados espacios colaborativos son una forma de compartir información relacionada a estos temas de forma general, donde la mayor parte de las veces solo se muestra un intercambio de comentarios en tiempo real o a destiempo.
Las llamadas políticas del espacio
creado son “sin fines de lucro u otro interés que el de crear comunidad y un espacio
de encuentro para los blogueros”.
Hace años que “la
información ya no es exclusiva de grandes medios con grandes presupuestos y
firmas de renombre, sino que cualquiera puede publicarla gratuitamente en
internet y debatir abiertamente sobre ella”.(Sanagustín, E. (2017)
Como mencione anteriormente los llamados blogueros buscan siempre mejor la forma de mostrar su contenido dado a las diferentes formas de aplicaciones que día con día lanzan a la web, es por esto por lo que se adaptan y evolucionan para llegar a ser un medio de comunicación mas útil para profesionales y empresas. Lo mas importante es que los blogueros de algún modo se complementan mutuamente, dado que habitualmente radican su tiempo en verificar otras fuentes relacionados a su contenido lo cual con el paso del tiempo mejora la credibilidad.
A continuación les mostrare una infografía
sobre los componentes básicos de un blog.
Composición de un Blog.
No olvides compartir si te ha gustado y dejar tu comentario en caso de tener alguna duda, saludos bendiciones y se me cuidan. Hasta la próxima.
Referencias Bibliográficas:
GAMBOA BOBADILLA,
C. A. Complicidades digitales: el blog y la literatura popular en
Colombia.ed. Ibagué: Sello Editorial Universidad del Tolima, 2014.Disponible en: https://elibro.net/es/ereader/bibliotecauv/71032?page=72.
Consultado en: 04 Feb 2022
SANAGUSTÍN, E. Manual de blogging: guía
para crear y rentabilizar tu blog. ed. Barcelona: Editorial UOC,
2017.Disponible en:
https://elibro.net/es/ereader/bibliotecauv/116322?page=9. Consultado en: 04 Feb
2022
ZÁRATE TERCERO, A. O. D. Manual de uso de
blog en la empresa: como prosperar en la sociedad de la conversación.ed. Barcelona:Infonomia, 2012.Disponible en:
https://elibro.net/es/ereader/bibliotecauv/50437?page=32. Consultado en: 04 Feb
2022
BOHÓRQUEZ RODRÍGUEZ, E. El blog como
recurso educativo. Edutec No. 26, 07/08. ed. Islas Baleares: RedIRIS,
2008.Disponible en:
https://elibro.net/es/ereader/bibliotecauv/15580?page=5. Consultado en: 04 Feb
2022
BARRERA, L. Ficción en un blog de
Internet: el autor propone, el lector infiere y dispone. ed. Zulia: Red Enlace, 2012.Disponible
en: https://elibro.net/es/lc/bibliotecauv/titulos/98534. Consultado en: 04 Feb
2022
RENGEL LÓPEZ,
I. La utilización periodística y la integración del formato Blog en
diarios digitales europeos tradicionales. Los casos de "elmundo.es" y
"guardian unlimited". ed. Bellaterra, Barcelona (España): Red
Athenea Digital, 2006.Disponible en:
https://elibro.net/es/lc/bibliotecauv/titulos/22147. Consultado en: 04 Feb 2022
FOTIA, G. El Foro y el Blog: ¿Se los
aprovecha para fomentar la construcción de Significado? XIII Congreso
Internacional de Informática en la Educación. N. 9, 2009. ed. Ciudad de la
Habana: Editorial Universitaria, 2009.Disponible en:
https://elibro.net/es/lc/bibliotecauv/titulos/115139. Consultado en: 04 Feb
2022
No hay comentarios:
Publicar un comentario